La Aceleradora de Electromovilidad (AEM) es un programa gratuito, creado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y financiado por el Ministerio de Energía. Este programa busca acelerar la transformación tecnológica a la electromovilidad en organizaciones del sector público y privado, para cumplir con la meta de carbono neutralidad del sector transporte al 2050.
Para afrontar la crisis climática, el sector transporte debe ser carbono neutral el año 2050. Cumplir esta meta requiere reemplazar todos los vehículos a combustión por vehículos cero emisiones. De todas las tecnologías cero emisiones disponibles en la actualidad, la electromovilidad es la más eficiente en términos de uso de energía, se encuentra tecnológicamente más desarrollada, es de menor costo, y para abastecerse de energía puede usar la red eléctrica ya disponible en el país. Si quieres saber más sobre por qué optar por la electromovilidad, revisa las siguientes preguntas:
Para aminorar los efectos del cambio climático, chile debe ser carbono neutral al 2050. El sector transporte tiene un rol central porque:
El sector transporte es esencial para el desarrollo humano. Sin embargo, la tecnología imperante del vehículo a combustión es ineficiente en el uso de energía y además es altamente contaminante. El sector transporte debe optar por tecnologías que hagan un uso más eficiente de la energía y que dependan de fuentes de energía limpias. Los vehículos eléctricos son la mejor opción en este momento. Aunque existen otras tecnologías, como vehículos híbridos y vehículos a hidrógeno, estás tecnologías no son cero emisiones o no se encuentran en un estado de desarrollo que permita masificarlas.
(1). Fuente: Inventario Nacional de Emisiones 2020, Ministerio de Medio Ambiente.
(2). Fuente: Balance Nacional de Energía 2020, Ministerio de Energía.
Para aminorar los efectos del cambio climático, el sector transporte debe ser carbono neutral al 2050. Aunque la electromovilidad, como tecnología, aún no ha podido abordar completamente los desafíos del transporte de carga pesada y transporte de larga distancia, se encuentra disponible hoy para vehículos livianos y medianos, así como también para vehículos pesados de transporte de pasajeros. Se debe optar por esta tecnología en los segmentos descritos porque:
Aunque parezca contraintuitivo, la electromovilidad es más que un vehículo eléctrico. Es un sistema de movilidad basado en la energía eléctrica. Para que una organización adopte la electromovilidad exitosamente, es esencial que sus integrantes adquieran capacidades técnicas específicas. Típicamente, estas capacidades escapan a los conocimientos de los profesionales que usan estos vehículos, puesto que se trata de una nueva tecnología. La operación de vehículos eléctricos no es compleja, sin embargo, presenta importantes diferencias respecto de la operación con vehículos a combustión. La transformación de flotas requiere modificar la forma de entender la planificación, operación, mantención y cuidado de los vehículos. Algunas actividades serán más simples y otras más complejas. Para garantizar una transición gradual y exitosa, es necesario entender las características, beneficios y restricciones de esta tecnología.
Aunque la meta de tener un transporte cero emisiones al 2050 parece lejana, no lo es. Consideremos que el parque automotriz tiene vehículos con sobre 15 años de antigüedad. Haciendo planificación inversa, para que el 2050 todos los vehículos sean cero emisiones, siendo optimistas, el último vehículo a combustión debe venderse al menos 15 años antes. Por esto, a partir del 2035, todos los vehículos livianos, medianos y de transporte público que se vendan en Chile, deben ser cero emisiones. En estos segmentos, la tecnología más desarrollada es la electromovilidad.
Fuente: Estrategia Nacional de Electromovilidad (Enero, 2022)
Organización: Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente
Generación Aceleradora EM: 3.0
Estado Piloto: Diseño
Organización: Servicio de Salud O´Higgins
Generación Aceleradora EM: 3.0
Estado Piloto: Diseño
Experiencia de los graduados
Workshop AEM 4.0
Lanzamiento AEM 4.0
Workshop AEM 3.0
Lanzamiento AEM 3.0
Workshop AEM 2.0
Lanzamiento AEM 2.0
Resumen Matchmaking
Workshop AEM 5.0
Te invitamos a descargar la siguiente planilla y así podrás evaluar los distintos componentes que se deben considerar para incorporar la electromovilidad en tus flotas.
Si tienes más dudas o consultas, no dudes en escribirnos a: electromovilidad@agenciase.org